Hoy viernes, 4th abril 2025
puertomorelosnoticias

Noticias Puerto Morelos

Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

Pide Derechos Humanos de Quintana Roo no descalificar protesta

Pide Derechos Humanos de Quintana Roo no descalificar protesta

Asegura que la toma simbólica de sus instalaciones es un llamado a las instituciones que deben procurar justicia para víctimas de violencia de género.

Tras la toma y manifestación hechas la noche del 15 de septiembre en las oficinas de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) por parte de un grupo de familiares de víctimas de violencia de género, el organismo informó este miércoles que “no avalará ninguna presencia policial que reprima, ni criminalice manifestaciones como las que tuvieron lugar el día de ayer”.

A través de un comunicado de prensa, el titular de la dependencia, Marco Antonio Tóh Euán, manifestó que reconoce el derecho de estas personas a manifestarse, protestar e indignarse por la falta de acceso a la justicia.

“Como ente garante de los derechos humanos en Quintana Roo, defendemos el derecho a la libre manifestación, sobre todo ante el contexto alarmante del incremento de la violencia contra las mujeres en los espacios públicos y privados, incluyendo la violencia institucional, violencias que de no ser prevenidas, atendidas y sancionadas pueden culminar en feminicidios”, se lee en el comunicado.

El ombudsperson pidió a las autoridades, medios de comunicación y sociedad a no calificar los hechos como vandálicos o violentos, debido a que se mantuvo diálogo con las personas que realizaron la protesta, no se forzaron las entradas ni hubo agresiones.

“Las paredes y el equipamiento tienen fácil solución”

Respecto a las pintas realizadas en el edificio, Tóh Euán las calificó como una “toma simbólica de las instalaciones” para sumarse las protestas hechas en otras entidades del país en donde se ha reclamado esclarecer casos de feminicidios.

“Pintas que nombran y visibilizan a las víctimas y el dolor de sus familias, así como el cuestionamiento hacia todas las autoridades encargadas de atender este problema”, indica el documento.

Aseguró que el hecho ha provocado una reflexión al interior de la dependencia que exige dar una mejor respuesta para la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

“Las paredes y equipamiento que hayan resultado pintadas tienen una fácil solución; sin embargo, las desapariciones, los feminicidios y la falta de acceso a la justicia para las mujeres y sus familias que motivaron estas protestas, no han sido solucionadas por las instituciones responsables de ello, por lo que esto debe ser el foco de atención”, puntualizó.

editor

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Express x