🔸 El presidente de EU suspende la medida por tres meses, pero impone a Pekín tarifas de 125%; Wall Street logra su mejor día desde 2008, Nasdaq se dispara 12.6%.
#INTERNACIONAL | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspenderá por 90 días los aranceles anunciados el pasado 2 de abril a 75 países, porque los buscaron para negociar un acuerdo comercial con ellos; sin embargo, con China la historia es diferente, pues a esa nación se los elevaron de 104 a 125 por ciento.
Esto fue en respuesta a que Pekín anunció un aumento de 34 a 84 por ciento en los impuestos que cobrará a los productos que importen de la Unión Americana, el cual también fue en respuesta al aumento de 54 a 104 por ciento a los impuestos que ya les había puesto Trump en una primera represalia.
China dijo por medio de un comunicado de su ministerio de comercio exterior que Estados Unidos abusa de los controles de exportación para socavar la estabilidad de la cadena de suministro global, “las medidas comerciales correctivas ilegales y abusivas aumentan la incertidumbre”.
Donald Trump respondió por medio de su red social Truth que debido a la falta de respeto que China mostró hacia los mercados mundiales, “aumentamos el arancel que Estados Unidos le impone a 125 por ciento, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a Washington y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
“Por otro lado, considerando que más de 75 países convocaron a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial (USTR, por su sigla en inglés), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, cuotas, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, autoricé una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período de 10 por ciento, también con efecto inmediato”, explicó el mandatario.
La pausa emitida por Trump fue muy bien recibido por los mercados bursátiles internacionales; las bolsas en Wall Street vivieron su mejor día desde 2008, aunque no lograron recuperar los más de 10 billones de dólares que perdieron en valor las empresas desde el 2 de abril cuando comenzó esta guerra de aranceles.
El índice S&P 500 cerró con un alza del 9.5 por ciento, mientras que el Nasdaq (donde cotizan las principales empresas tecnológicas del mundo) subió 12.2 por ciento, su mayor ganancia en un día desde el 3 de enero de 2001, y la segunda mayor registrada.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un alza de 4.39 por ciento, el incremento más importante en lo que va de 2025, mientras que el peso se revaluó frente al dólar más de 2.4 por ciento.
En Asia, antes del cierre de esta edición, abrieron los mercados los cuales también comenzaron a reflejar el ambiente positivo de la pausa en aranceles.
El promedio de las acciones Nikkei de Japón subió 8.8 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong comenzó con un alza de 2.6 por ciento.
Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones para Franklin Templeton México, explicó que Trump envió una señal a los países contundente, la guerra comercial es contra China, el resto del mundo puede negociar.
“Pero sigue la incertidumbre, no se acaba en estos vaivenes comerciales como parte de las negociaciones de Trump para restablecer el orden mundial del comercio. La recuperación de las bolsas hoy no es suficiente”, dijo el economista en jefe del grupo financiero Ve por más (Bx+), Alejandro Saldaña.