🔸 Conmoción por la trágica situación de Yusvely Marianny (20) en Puebla. Su publicación final en Instagram expuso un presunto abuso familiar que la hizo sentir “una carga”. Urge atención a la salud mental
#PUEBLA | Una profunda conmoción sacude a la comunidad de Puebla tras el suicidio de una joven de origen venezolano. Yusvely Marianny Núñez Rodríguez, de alrededor de 20 años, se quitó la vida al lanzarse desde un puente peatonal ubicado sobre la Vía Atlixcáyotl.
El trágico suceso se hizo público luego de que la joven dejara un desgarrador mensaje en su cuenta de Instagram, donde expuso las razones detrás de su fatal decisión.
En su emotiva carta de despedida, Yusvely Marianny reveló que fue víctima de **abuso sexual por parte de su hermano** cuando era niña. Lo más doloroso, según su mensaje, fue la presunta indiferencia que encontró en su propia madre al intentar contarle lo ocurrido.
En una de las partes más sensibles del texto, la joven escribió:
“Aunque a veces te contaba cosas y sentía que no me prestabas mucha atención, como que hubo abuso sexual de parte de mi hermano y ni siquiera me preguntaste cómo me sentí o te sentaste a hablar conmigo, sólo me regañaste y me preguntabas ‘¡¡¡¿Y tú por qué no me dijiste eso?!!!’. Era solo una niña”.
Además, Yusvely Marianny expresó un profundo sentimiento de soledad y la sensación de ser una “carga” para su madre, a quien le pidió perdón y le deseó felicidad con su “nueva familia”.
Tras el lamentable acto, equipos de emergencia se desplazaron al lugar de los hechos, pero solo pudieron confirmar el deceso de la joven.
Horas después del suceso, el Gobierno de Puebla emitió un comunicado oficial. Si bien no mencionó directamente el nombre de Yusvely Marianny, el posicionamiento se centró en la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
El Gobierno señaló que “se trabaja para fortalecer los servicios públicos que atienden la salud mental, con un enfoque integral, empático y preventivo”.
El mensaje oficial hizo un llamado a la ciudadanía a la empatía y la solidaridad: “No debemos estigmatizar las situaciones de salud mental. La empatía, la solidaridad y la comprensión son fundamentales para construir una sociedad más sana, justa y compasiva”.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, puedes comunicarte al número de atención de crisis de salud mental más cercano en tu localidad. La ayuda está disponible y puede salvar vidas.*
