Hoy sábado, 5th abril 2025
puertomorelosnoticias

Noticias Puerto Morelos

Post Widget 1

Heath Tips

  • In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a
  • Fringilla vel, aliquet nec, vulputateDonec pede justo,  eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.

Post Widget 2

Hombres usan más el condón que las mujeres en México

Hombres usan más el condón que las mujeres en México
Para recordar su importancia previo al Día Internacional del Condón este 13 de febrero, la Secretaría de Salud informó que son más los hombres que utilizan los preservativos

Para recordar su importancia previo al Día Internacional del Condón este 13 de febrero, la Secretaría de Salud informó que son más los hombres que utilizan los preservativos en comparación con las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19, el 75% de hombres adolescentes dijo usar el condón durante las relaciones sexuales, mientras que el 51% de las mujeres respondió que lo utiliza.

En dicha encuesta, se detalla también que el 44% de hombres y 30% de mujeres de 20 a 49 años dijeron haber usado condón en su práctica sexual.

SSa entrega 36 millones de condones para prevenir enfermedades

La SSa dio a conocer a través de un comunicado que en 2021, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida) entregó 36 millones 089 mil 140 condones en el país.

Agregó que el condón es el método más efectivo para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados, por lo se seguirá promoviendo su uso para que las personas puedan ejercer su vida sexual plenamente..

En el Día Internacional del Condón este 13 de febrero se señala que datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) muestran que durante la pandemia de COVID-19, su uso evitó cerca de 50 millones de infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Censida también llamó a usar el condón principalmente hombres que practican sexo con hombres, mujeres, trabajadoras sexuales, indígenas, migrantes y trans, ya que se encuentran en mayor riesgo de adquirir alguna ITS.

Admin

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Express x